EL TELETRABAJO ¿VENTAJAS O DESVENTAJAS?
- lurichconsultora
- 10 dic 2020
- 4 Min. de lectura
Ante la pregunta ¿te ofrece ventajas o desventajas teletrabajar?, seguramente obtendremos opiniones divergentes, pues el análisis no puede ser único ni simplista, ni ubicar solo dos extremos (blanco o negro) al referirse a sus ventajas o desventajas.
Las ventajas o desventajas del teletrabajo, van a depender de cada particularidad y deben evaluarse desde diferentes variables, como pueden ser:
- Flexibilidad o libertad
- Disponibilidad de tiempo
- Facilidades para trabajar desde diferentes lugares
- Costos o gastos
- Estrés laboral
- Productividad
- Vida familiar
- Inseguridad laboral
- Convivencia socio-laboral
Como puede observarse en el ejercicio anterior son muy pocas las variables que pueden ser catalogadas o percibidas “a priori” como ventajas (blancas) o desventajas (negras); la mayoría se ubican en la gama de grises, que dependiendo del escenario pudiese ser desventaja o ventaja para el trabajador o para la organización.
Es importante resaltar que el término teletrabajo apareció por primera vez en los Estados Unidos en 1973 de la mano de Jack Nilles, que lo definió como "enviar el trabajo al trabajador en lugar del trabajador al trabajo".
En esa oportunidad se debió a una crisis del mercado petrolero y en la actualidad esta crisis mundial ocasionada por la pandemia, ha puesto de relieve de forma exacerbada esta forma de trabajar que no es nueva.
Quizás la diferencia del primer escenario documentado de teletrabajo (1973), con la actualidad se fundamenta en el número de empleados que involucra, tecnologías disponibles, avances en las regulaciones laborales, entre otras diferencias.
No hay que perder de vista lo excepcional del teletrabajo por la pandemia, que cambia el abordaje, dado que el ambiente bajo el cual se realiza, no solo afecta al trabajador y su organización; sino a todo el entorno por las condiciones de confinamiento e incertidumbre que la pandemia ha impuesto.
Para efectuar el abordaje del Teletrabajo y poder aprovechar sus ventajas y combatir las desventajas, se debe establecer un análisis particular de cada escenario y considerar todos los factores que interaccionan, donde los más destacados son:
- Trabajadores
- Tecnologías
- Trabajo

Como se desprende de la figura, podemos observar que el Teletrabajo va a constituir una ventaja o una desventaja para el trabajador y/o la organización en función de cada variable particular de estos factores.
Este esquema está pensado como una herramienta para el abordaje de los Riesgos Laborales durante el Teletrabajo.
Hay que destacar que la gestión de estos factores de riesgo, se traslada al trabajador al ubicar el lugar de trabajo en su domicilio o cualquier otro espacio, que escapa de la supervisión y responsabilidad de la organización para la cual trabaja.
A diferencia de laborar en las instalaciones de las empresas, donde generalmente existe una Unidad encargada de la Gestión de los Riesgos Laborales; durante el teletrabajo estos deben ser auto-gestionados por el mismo trabajador; de allí la necesidad e importancia de su formación en el tema, para prevenir enfermedades o accidentes laborales como consecuencia de la realización de actividades durante esta modalidad de trabajo.
El trabajador debe formarse a modus propio o por parte de la organización para la cual teletrabaja, en la identificación, evaluación y gestión de los factores de riesgo presentes en el lugar de su teletrabajo.
En este post quiero compartir los aspectos generales de la gestión de este tipo de factor de riesgo; tema que desarrollo con mayor detalle en el curso sobre “Riesgos Laborales y Ergonomía durante el Teletrabajo”.
Para iniciar la gestión de riesgos durante el Teletrabajo lo primero que debe hacerse es identificar si el tipo de teletrabajo es habitual o circunstancial; pues esto puede afectar los tiempos de exposición y la jerarquización a la hora de implementar las medidas de control.
Igualmente se debe realizar una identificación de todos los peligros o factores de riesgo presentes, para proceder a su posterior evaluación.
Una vez identificados y evaluados los factores de riesgo presentes, se deben suministrar al trabajador las herramientas para abordar la gestión de esos riesgos con énfasis en la prevención.
Si bien es muy destacable el factor de riesgo ocasionado por las incompatibilidades ergonómicas; no es menos cierto que durante el teletrabajo podemos estar ante la presencia de factores de riesgos mecánicos, eléctricos, locativos, físicos, entre otros.
El trabajador debe familiarizarse con las señales de alerta, que generalmente se manifiestan a través de una molestia o dolor y aprender a relacionar estas señales de alerta, con algún aspecto a mejorar en su puesto de trabajo.
Es así como a través del conocimiento en esta materia, el trabajador puede incidir en:
- Espacios del puesto de trabajo.
- Características y ubicación de equipos y herramientas.
- Posturas.
Una adecuada gestión de los riesgos de trabajo, durante el Teletrabajo; puede conllevar a que el teletrabajo brinde muchas más ventajas que desventajas tanto para el trabajador como para la organización; en materia de Prevención de Riesgos Laborales (PRL).
Otro apartado merece también el aspecto legal-laboral en materia de teletrabajo; donde ya muchos países se plantean la necesidad de legislar o de revisión y/o modificación de estas leyes donde ya existían.
Estas nuevas leyes o modificación de las existentes, deben plantearse a la luz de los nuevos conocimientos, evidencias, reivindicaciones en la materia, o cualquier otro argumento válido, que ha quedado de manifiesto durante este periodo de teletrabajo forzado que ha obligado la pandemia.
Al promulgar nuevas leyes deben revisarse los argumentos a considerar, y no pasen a constituir una exposición de motivos aspectos que lleguen a ser excepcionales (por Covid-19), generando un instrumento jurídico de permanencia en el tiempo, que probablemente no se adecue a las necesidades laborales y económicas una vez cese la pandemia.
Este planteamiento supone un ejercicio para los juristas, de establecer que será más conveniente para el marco legal-laboral; modificar las leyes existentes o regular con carácter de transitorio los teletrabajos como consecuencia de la pandemia.
Independientemente cual sea la vía, los factores de riesgo ocasionados por el teletrabajo, cuando existe una condición de dependencia laboral entre trabajador y organización, deben ser objeto de legislación.

Opmerkingen