top of page

HISTORIA ANTIGUA Y CURIOSIDADES DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

  • lurichconsultora
  • 17 ene 2021
  • 2 Min. de lectura

La Prevención de Riesgos Laborales es una disciplina que tiene por objeto el estudio de las causas de accidentes o enfermedades profesionales y la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de los riesgos derivados del trabajo.


Esta disciplina ha adoptado diferentes nombres dependiendo del país, organizaciones o tendencias en la materia; la podemos encontrar bajo el nombre de Seguridad e Higiene Industrial, Medicina del Trabajo, Seguridad y Salud Laboral, Seguridad e Higiene en el Trabajo, entre otras acepciones con la que se ha denominado.


Constituye una rama científica multidisciplinaria donde confluyen varias áreas del conocimiento, como son la medicina, ingeniería, la higiene y seguridad ocupacional y más recientemente se han venido incorporando en forma importante ergónomos y psicólogos laborales, por la creciente manifestación de afecciones derivadas de los riesgos psicosociales e incompatibilidades ergonómicas del puesto de trabajo.


Aunque pueda creerse que esta disciplina nace de la mano de la revolución industrial; de sus orígenes se tiene evidencia documentada por lo menos desde el Siglo IV antes de Cristo (AC), cuando Hipócrates (padre de la Medicina) realiza anotaciones sobre los efectos encontrados en algunos pacientes, atribuibles a enfermedades laborales.


A continuación se observa una línea de tiempo con los principales hitos de la historia de la Prevención de Riesgos, desde el Siglo IV AC hasta la revolución industrial en los siglos XVIII y XIX.

Fig. 1 Línea de tiempo con hitos principales de la historia de la PRL


Durante el Siglo XIX y XX posterior a la revolución industrial, comienzan a visibilizarse los derechos de los trabajadores con la promulgación de leyes laborales y la creación de sindicatos y organizaciones para la defensa de los trabajadores.


Destaca que la mayoría de los documentos o referencias encontradas antes de la revolución industrial, están asociados a efectos toxicológicos o de afecciones respiratorias, producto de las actividades mineras como una de las principales actividades de la época.


Dentro de las curiosidades encontradas en la historia antigua de la PRL, podemos mencionar el gran misticismo religioso que se dio al tema durante el Siglo XVI, atribuible a que la muerte y otros efectos encontrados en los trabajadores de las minas (la mayoría subterráneas) eran atribuidas a los demonios del inframundo y se combatían con herramientas religiosas y no científicas.


Otras curiosidades de la historia de la PRL fueron los inicios de los mecanismos de protección; encontrando evidencia documentada de que la primera mascarilla de protección respiratoria que se hizo fue con piel de vejiga animal.


Por otra parte el primer detector de gases (monóxido de carbono), a ser utilizado en el interior de las minas estaba constituido por canarios, debido a que el ser humano es incapaz de percibir este gas, pero los canarios son especialmente sensibles a él.

Fig. 2 Primer detector de gases (CO) usado en minería


Quiero dejar como reflexión que esta disciplina a pesar de lo antiguo, nunca se puede cerrar a la investigación, pues el campo que abarca es tan amplio como ocupaciones existen y procesos nuevos se van insertando en el campo laboral.




Comments


© 2020 por Susana Otero. Creado con Wix.com

  • Facebook icono social
  • Instagram
  • Icono social LinkedIn
bottom of page