LA ISO 14001:2015 COMO HERRAMIENTA DE UN EXITOSO DESEMPEÑO AMBIENTAL EN LAS ORGANIZACIONES
- lurichconsultora
- 23 dic 2020
- 3 Min. de lectura
La adopción de Buenas Prácticas en materia de Ambiente y Sostenibilidad, es una decisión estratégica acertada de las organizaciones; que le permite entre otros beneficios mejorar su rentabilidad y productividad, competir en mercados internacionales con altos estándares medioambientales, posicionar su imagen como organizaciones responsables con el medio ambiente y la sostenibilidad, mejorar el clima organizacional, optar a beneficios o privilegios que se otorgan a aquellas empresas que logren demostrar una actitud responsable con el Medio Ambiente y compromiso hacia el Desarrollo Sustentable, etc.
Las organizaciones que se destacan, entienden esto y por ello saben que es una inversión que en el mediano plazo brinda sus frutos y permite potenciarlas, estando cada vez más interesadas en no solo alcanzar, sino también poder demostrar un sólido desempeño ambiental, controlando el impacto negativo sobre el Medio Ambiente, de sus actividades, productos y servicios.
Este aspecto se torna prioritario en el contexto de una legislación cada vez más exigente en materia de protección ambiental y prevención de la contaminación, políticas económicas y otras variables que conllevan a fomentar la protección ambiental como variable para competir en los mercados, sociedades cada vez más sensibilizadas con la protección del ambiente, políticas a nivel mundial para el logro de los objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), entre otros argumentos de peso que conllevan a trazar estrategias válidas para abordar este tema.
Satisfacer todas las exigencias planteadas, solo es posible con la implantación de un SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) que funcione y esté claramente documentado para el conocimiento no solo de la organización sino también del resto de partes interesadas.
Un SGA se entiende como el conjunto de procedimientos, medios o técnicas; mediante los cuales la organización puede intervenir para modificar, influir u orientar su interacción con el ambiente (aspecto ambiental), así como prevenir o controlar los impactos ambientales negativos de sus actividades; con el propósito de la protección ambiental y prevención de la contaminación.
Las Normas ISO 14000 son un conjunto de Normas Internacionales de carácter voluntario y documentadas (no son requisitos legales), orientadas hacia la gestión ambiental efectiva en las organizaciones, formuladas en un esfuerzo de armonizar disciplinas ambientales para las organizaciones en todo el mundo.
Específicamente la Norma ISO14001:2015 “Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso” viene a constituir una excelente herramienta que le permite a las organizaciones poder implementar un SGA adaptado a sus necesidades reales en función de características, complejidad, tamaño, contexto, entre otros aspectos que considera.
La figura a continuación muestra un resumen de esta Norma
Fig.1 Resumen de la Norma ISO 14001:2015
La última versión de la Norma ISO 14001(año 2015); introduce los elementos de las versiones de estas Normas de “estructura de alto nivel”; que la hace más aplicable a las particularidades de cada organización y fácilmente integrable al resto de los Sistemas de Gestión.
Con la aplicación de esta versión de la norma para el diseño e implementación de los Sistemas de Gestión Ambiental, estos dejan de ser requisitos rígidos elaborados para dar cumplimiento a recaudos de la Norma para obtener la certificación del SGA, que se apartaban en algunos casos de la practicidad y aplicabilidad durante el cotidiano desempeño de las funciones y actividades de la organización y de todos los que la conforman.
Igualmente esta versión de la Norma incorpora el modelo PHVA (ver figura 2), lo cual ayuda a los usuarios a comprender la importancia de un enfoque de sistema durante su desempeño ambiental y no abordar este como practicas aisladas, del resto de las actividades de la organización.
Fig.2 Relación entre el modelo PHVA y el marco de referencia en esta Norma
De esta forma esta Norma se constituye en una excelente herramienta para llevar a cabo el SGA de cualquier organización sin importar su tamaño, ramo, procesos, ni ninguna otra particularidad.
Comentarios