top of page

26 de ENERO; DIA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. CARTA DE BELGRADO 1975.

  • lurichconsultora
  • 26 ene 2021
  • 2 Min. de lectura

La celebración del día mundial de la ”EDUCACIÓN AMBIENTAL” se inicia en el año 1975, cuando se celebró en Belgrado, el Seminario Internacional de Educación Ambiental.

Se emite en esa oportunidad la Carta de Belgrado, que fue un documento redactado en ocasión del mencionado Seminario; donde se le otorga a la educación ambiental una gran importancia en los procesos de cambio, y a su vez se le considera como uno de los elementos fundamentales para poder enfrentar seriamente la crisis ambiental del mundo.


LA CARTA DE BELGRADO:

SOLICITUDES DE LA CARTA DE BELGRADO:

1- Toma de conciencia.

Mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general, y de los problemas.

2- Proveer Conocimientos. Comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.

3- Promover Actitudes.

Adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.


4- Generar Aptitudes.

Adquirir las aptitudes necesarias para resolver los problemas ambientales.


5- Capacidad de evaluación.

Evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.


6- Participación.

Desarrollar sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.

ESCENARIOS Y DESTINATARIOS DE ACTUACIÓN:

Educación Formal

Se refiere a la educación institucionalizada, normalizada, convencional; impartida en las Instituciones Educativas. Es la educación oficial a la que tiene acceso la población estudiantil. Comprende a los alumnos de preescolar, elemental, media, superior, e igualmente a profesores y profesionales durante su formación y actualización.


Educación no Formal

No entra en la educación convencional. No establece métodos concretos, ni planificaciones, ni temarios ni en todos los ámbitos de aplicación se trata por igual. No es oficial y debe tener acceso cualquier ciudadano. Cubre jóvenes y adultos, en forma individual o grupal. Cualquier segmento de la población, tales como familia, trabajadores, empresarios, emprendedores, y todos aquellos relacionados o no con el área ambiental.



Comments


© 2020 por Susana Otero. Creado con Wix.com

  • Facebook icono social
  • Instagram
  • Icono social LinkedIn
bottom of page